- Por Radio Onda Cero
- 20 Mar 2023
En presencia del ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, se inició hoy la distribución de un total de 1141.9 toneladas de alimentos Qali Warma a la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho que servirán para atender a 28 506 usuarios de 476 ollas comunes.
Con 72 toneladas de productos alimenticios se inicia la entrega de alimentos, que consta de 292.7 toneladas en la primera etapa. Para los meses de abril, mayo y junio se tiene programada la segunda entrega con un total de 1141.9 toneladas de comestibles.


El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini llegó hasta el Instituto Superior Tecnológico Solidaridad Perú Alemania, en Campoy, acompañado del alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado Amao con la intención de supervisar la entrega de los alimentos.
El titular del Midis indicó que la entrega de productos a las ollas comunes garantiza la seguridad alimentaria de las poblaciones vulnerables tras la pandemia, sobre todo ahora frente al impacto de los desastres naturales. Subrayó que una de las tareas prioritarias del Midis es trabajar “con las mismas lideresas de las ollas comunes, para fortalecer sus capacidades, de modo que emprendan pequeños negocios. Así, serán las protagonistas de su destino y sacarán adelante a sus familias”.
Posteriormente, el titular del Midis se trasladó a la olla común Puro Corazón, donde señaló que el Estado debe garantizar las necesidades más elementales de la población, como es el apoyo con
alimentos a las ollas comunes.

“Sabemos que en las ollas comunes está el espíritu solidario, que debería de replicarse en todo el país”, acotó el ministro. Se comprometió a llevar capacidades productivas e incluso capitales semilla para ayudar a los emprendimientos de las poblaciones más vulnerables.
A las ollas comunes se les ha entregado alimentos de panllevar con alto valor nutricional: quinua, hojuelas de avena con quinua, mezcla en polvo para preparar bebida con huevo deshidratado, arveja partida, frijol, lenteja, conserva de pescado (en aceite vegetal y en salmuera), aceite vegetal, azúcar rubia, arroz, fideos, entre otros.

Antes de las entregas realizadas por el programa Qali Warma, los comestibles son sometidos a estrictos controles físico-sensoriales y organolépticos como pruebas de olor, color, sabor y textura. Con ello, se garantiza su calidad e inocuidad para el consumo de los beneficiarios.
La entrega a los gobiernos locales se realiza en el marco del Decreto de Urgencia n.° 002-2023, que faculta al programa Qali Warma a atender a 3567 ollas comunes con 235 375 usuarios en el ámbito nacional.
Articulos Relacionados
- 19 Feb 2025
ROA LANZA SU NUEVO TEMA “FANTASÍA”
- 07 Feb 2025
ANITTA ESTRENA SU NUEVA CANCIÓN “ROMEO”
- 05 Feb 2025
GANA una NOCHE con MARINA GOLD
Articulos Recientes
Actualidad
Manténte al día con las noticias más importantes de espectáculos local e internacional.
- 19 Feb 2025
ROA LANZA SU NUEVO TEMA “FANTASÍA”
- 07 Feb 2025
ANITTA ESTRENA SU NUEVA CANCIÓN “ROMEO”
- 05 Feb 2025