Actualidad

¡Alerta! El asteroide «asesino de planetas» rozará hoy la Tierra

¡Alerta! El asteroide «asesino de planetas» rozará hoy la Tierra

Se trata de un peligroso asteroide que pasará esta jueves por nuestro planeta Tierra. Te contamos su tamaño y su trayectoria.

Un asteroide, apodado el «asesino de planetas», pasará por la Tierra este jueves 27 de junio. Con un tamaño similar al del Monte Everest, esta roca espacial es potencialmente peligrosa y podría generar un cambio muy drástico en el clima.

Revelan que el verdadero centro de la Tierra es una bola de hierro de 1300 kilómetros | VIDEO
Te puede interesar

Revelan que el verdadero centro de la Tierra es una bola de hierro de 1300 kilómetros | VIDEO

Su nombre oficial es 2011 UL21 y generó preocupación entre los científicos espaciales por tener un diámetro de más de 2.286 metros de ancho. Es decir, será uno de lo cuerpos celestes más grandes que pasará por nuestro planeta.

“Este asteroide es más grande que el 99 por ciento de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos», explicaron desde la Agencia Espacial Europea a través de un comunicado.

Se estima que se acerque unos casi seis millones y medio de kilómetros, lo cual sería su mayor aproximación en 110 años, ya que orbita cada 1.1130 días alrededor del sol.

El asteroide fue llamado «2011 UL21» | Fuente: Internet

«No se acercará tanto a la Tierra. En su punto más cercano, el 27 de junio, seguirá estando más de 17 veces más lejos que la Luna”, agregó la organización espacial.

Por fortuna, el 2011 UL21 volvería a rondar por la Tierra recién en el año 2089, aunque esta vez estará más cerca, precisamente a uno 2.7 millones de kilómetros.

¿Por qué llaman a este asteroide ‘asesino de planetas’?

El intimidante apodo del 2011 UL21 se debe a que podría causar daños a escala continental, si llegara a impactar con la Tierra. Además, produciría diversos cambios climáticos.

Aún así, los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts recalcaron que no chocará con nuestro planeta por ahora, pero sí es posible que lo haga en 1000 años.

Articulos Relacionados